Si te preguntas qué es y cómo es el tratamiento en el retraso madurativo, lo podríamos resumir como como un retraso en el desarrollo, es decir, cuando un niño o una niña tarta más tiempo del previsto en conseguir los hitos del desarrollo y a nivel cronológico va más retraso de lo esperado. En este tipo de retraso la maduración a nivel neurológico es más lenta pero sin llegar a existir una lesión a nivel cerebral.
En el retraso madurativo se pueden ver afectas diferentes áreas como el desarrollo cognitivo, el lenguaje o la comunicación así como el área de motricidad. En este tipo de retraso la afectación se da en varias áreas simultáneamente, es decir, no afecta sólo a un aspecto del desarrollo, sino que encontramos varios de ellos al mismo tiempo.
¿CUALES SON LAS CAUSAS Y LAS SEÑALES DE ALERTA DEL RETRASO MADURATIVO?

Las causas de este tipo de retraso en el desarrollo pueden deberse por diferentes circunstancias, como pueden ser los problemas en el embarazo, en un parto prematuro o por la herencia genética. Además, en algunas ocasiones se desconoce la causa.
Las señales más frecuentes que nos pueden poner en alerta de que estamos ante un retraso madurativo son los siguientes:
Niñas y niños con alrededor de 1 año:
• A nivel de motricidad, se suele observar que el gateo comienza más tarde, normalmente después del primer año.
• A nivel de lenguaje, el balbuceo y las primeras palabras no comienza hasta pasado el primer año. No hace imitación a nivel verbal ni gestual.
• A nivel auditivo no distingue sonidos familiares ni suele responder cuando se le llama.
Niñas o niños con 2 años o más:
• A nivel de motricidad, suelen comenzar a andar más tarde de lo normal y su motricidad fina no llega a ser coordinada.
• A nivel de lenguaje, su vocabulario es bastante escaso y la contestación a preguntas suelen ser reducidas.
• A nivel cognitivo, se observa falta de atención y de concentración, lo cual dificulta mantener el hilo de una conversación o el seguimiento de un cuento o historia. También se observa falta de juego simbólico ya que la capacidad de abstracción es limitada y les cuesta llevar a cabo ordenes sencillas.
• A nivel social, no suele expresar sus emociones y la integración con niños de su edad es dificultosa.
¿CÓMO EVOLUCIONAN LOS NIÑOS Y NIÑAS CON RETRASO MADURATIVO?
Los niños y las niñas con retraso madurativo, no se suele estancar en el desarrollo, es decir, la evolución suele ser progresiva, ya que van consiguiendo los objetivos esperados poco a poco y alcanzan la normalidad en algún punto de su desarrollo aunque está normalidad sea más tardía que la del resto de niños de su misma edad.
Es importante que este tipo de niñas y niños reciban una estimulación e intervención adecuadas, para que su desarrollo no llegue a paralizarse y puedan ir avanzando de un modo gradual en su propio desarrollo. Para ello es conveniente intervenir de manera precoz lo más tempranamente posible e ir observando a medida que van creciendo si pueden presentarse otras variables que puedan determinar un diagnóstico más especifico.
Ahora que te hemos explicado qué y cómo evoluciona con el tratamiento el retraso madurativo, queremos decirte que estamos a tu disposición para comentar cualquier duda que tengas al respecto. ¡Contáctanos!